c) VIOLACION
Consiste en acceder carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal. El acceso carnal se refiere a la penetración, por lo que sólo puede ser cometido por mayor de 14 años, deben darse las siguientes condiciones:
• Cuando se usa fuerza o intimidación.
• Cuando la víctima se halla privada de sentido o cuando se aprovecha su incapacidad para oponer resistencia.
• Cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la victima
PENA: 5 años y un día a 15 años de prisión.
VIOLACION CUANDO LA VICTIMA ES MENOR DE 14 AÑOS
Constituye violación el acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, aunque no concurra ninguna de las circunstancia anteriormente señaladas.
PENA: de 5 años y un día, pudiendo llegar a presidio perpetuo.
d) ESTUPRO
Consiste en acceder carnalmente por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de 18 años de edad pero mayor de 14 años, concurriendo cualquiera de las siguientes situaciones de abuso:
• Anomalía o perturbación mental de la víctima (ej. trastorno mental leve).
• Relación de dependencia (como en los casos en que el que agrede está encargado de su custodia, educación o cuidado, o tiene con la víctima una relación laboral).
• Situación de grave desamparo.
• Inexperiencia o ignorancia sexual (supone engaño).
PENA: desde 3 años hasta 10 años de prisión.
e) ABUSO SEXUAL
Abuso Sexual Infantil es el contacto o interacción entre un niño/a con un adulto, en el cual
el menor es utilizado(a) para satisfacer sexualmente al adulto.
Pueden ser actos cometidos con niños/as del mismo o diferente sexo del agresor.
Es un delito y se castiga por la ley ya que viola los derechos fundamentales del ser humano, en especial cuando son niños o niñas.
Consiste en la realización de una acción sexual distinta del acceso carnal.
Acción sexual
Cualquier acto de significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con la víctima, o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de ésta, aún cuando no hubiere contacto corporal con la misma.
PENA: 3 años y un día a 10 años de prisión (mientras menor sea la víctima, mayor puede llegar a ser la pena).
ABUSO SEXUAL
Se incorporó un nuevo artículo que castiga el acto sexual de introducir objetos de cualquier índole por vía vaginal, anal o bucal y la zoofilia, con penas especialmente fuertes en caso de estupro o violación.
PENA: de 3 años y un día a 20 años de presidio
Tipos de abuso sexual:
Abuso sexual propio es una acción que tiene sentido sexual, pero no es una relación sexual y la realiza un hombre o mujer hacia un niño o una niña. Generalmente consiste en tocaciones del agresor(a) hacia el niño o niña o de éstos al agresor(a) inducidos por el mismo(a).
Abuso sexual impropio es la exposición de niños o niñas de hechos de connotación sexual, tales como:
• Exhibición de genitales
• Realización del acto sexual.
• Masturbación.
• Sexualización verbal
• Exposición a la pornografía.
f) CORRUPCION DE NIÑAS Y NIÑOS
Delitos que involucran la corrupción de menores de edad, tales como:
• Exposición de menores a actos de significación sexual.
• Favorecimiento de la prostitución.
• Producción de material pornográfico.
g) EXPOSICIÓN DE MENORES A ACTOS DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL
Cuando el fin es procurar la excitación sexual o la excitación de otro u otra, mediante la realización de acciones ante una persona menor de 14 años, o la haga ver o escuchar material pornográfico o presenciar espectáculos del mismo carácter.
PENA: 541 días hasta 5 años de presidio.
h) FAVORECIMIENTO DE LA PROSTITUCION
Consiste en promover o facilitar, habitualmente o con abuso de autoridad o confianza, la prostitución de menores de edad para satisfacer los deseos sexuales u otra.
PENA: hasta 5 años de presidio.
i) PRODUCCION DE MATERIAL PORNOGRAFICO
Cualquier tipo de producción de material pornográfico en el que participen menores de 18 años.
PENA: 541 días hasta 5 años de presidio.
V.- ASPECTOS TEORICOS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
a) FACTORES DE RIESGO DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
• Falta de educación sexual
• Baja autoestima
• Carencia afectiva
• Actitud pasiva
• Dificultades en el desarrollo asertivo
• Tendencia a la sumisión
• Baja capacidad para tomar decisiones
• Aislamiento social
• Timidez o retraimiento
b) FACTORES PROTECTORES RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Tal como se ha señalado, cualquier niño/a puede ser víctima de abuso sexual; sin embargo, se han descrito ciertas características personales y en la interacción con la familia que son consideradas como factores de protección y que son importantes de fortalecer en el proceso de crianza.
A continuación se describen las más relevantes:
1) Desarrollo de una buena autoestima:
Para prevenir cualquier tipo de abuso, es fundamental que el niño/a refuerce su autoestima, sintiéndose amado y respetado. Un niño/a que se quiere a sí mismo está menos expuesto a la vulneración de sus derechos, pues tendrá conductas de autocuidado y pedirá ayuda en caso de necesitarla.
2) Buena comunicación:
La comunicación con los padres es vital, ya que se sienten valorados y aceptados. Si son escuchados y acogidos desarrollan más fácilmente la capacidad de expresar lo que les sucede.
3) Expresión de sus sentimientos:
Si queremos saber qué le está sucediendo a un niño o niña, debemos enseñarle a expresarse, a comunicar lo que acontece en su mundo interno, a darse cuenta de lo que necesita y a reconocer las sensaciones que producen bienestar y las que son desagradables.
Al reconocer sus propias emociones y sentimientos, le será más fácil al niño/a distinguir entre el trato amoroso y la caricia peligrosa.
4) Respetar sus propios límites:
Muchas veces obligamos a los niños/as a mostrarse cordiales y afectuosos con los demás y olvidamos respetar sus propios indicadores corporales, los que se corresponden, en muchos casos, con mecanismos de autoprotección. También hay que tener en cuenta que al niño/a se le hace difícil poder negarse a la demanda de un adulto, en tanto cree que éste, por el simple hecho de ser adulto, tiene la razón y debe aceptar y ser complaciente ante su deseo.
5) Educación sexual:
El mayor factor de riesgo con respecto al abuso sexual infantil es la ignorancia. Es recomendable que llevemos la iniciativa en el abordaje del tema, usando términos claros y adecuados para la edad del niño o niña. Si él/ella no encuentra respuestas en su familia, las obtendrá en otros lugares, a través de amigos, medios de comunicación u otras fuentes. En algunos casos, quienes abusan aprovechan esta ignorancia para aproximarse a los niños/as y dar respuestas a su curiosidad sexual.
c) MECANISMOS DE COERCIÓN
A continuación se describirán los mecanismos de coerción más frecuentes que utilizan los abusadores:
1.- Abuso de la relación de confianza:
Lo más frecuente en los casos de Abuso Sexual Infantil es que quien abusa sea una persona conocida y de confianza para el niño/a. En virtud de este vínculo, a la víctima le es difícil atribuir malas intenciones a la conducta del abusador/a, quien se aprovecha de esta falta de alerta para ir logrando cada vez más proximidad corporal con el niño/a.
2.- Chantaje emocional:
Quien abusa apela al chantaje emocional de variadas formas. Por ejemplo, si el niño/a empieza a manifestar conductas de alejamiento, el sujeto pone en cuestión el vínculo afectivo que los une, recurriendo a frases tales como: “¿acaso ya no me quieres?”. Otra situación común es que quien abusa utilice el chantaje emocional para evitar que el niño/a devele el abuso, aludiendo al sufrimiento que eventualmente le provocaría a su familia (por ejemplo:“si tú le cuentas, tu mamá se va a poner a llorar”).
3.- La complicidad y el secreto:
Generalmente, el abuso sexual no es la primera situación que se mantiene en secreto entre quien abusa y la víctima. Al niño/a, por ejemplo, se le han dado previamente obsequios respecto de los que debe guardar silencio (ej.: golosinas que sus padres les prohíben comer demasiado) o el abusador le ha hecho algún favor (como ofrecerse a encubrir una mentira que el niño/a ha dicho a sus padres), siempre apuntando a comunicarle al niño/a que se ha establecido una complicidad.
Estos primeros secretos no suelen despertar alerta en los niños/as porque aún no han sentido que se les hace algún daño, incluso, al contrario. Sin embargo, esta complicidad que pareciera inofensiva en primera instancia, es una poderosa herramienta de manipulación mediante la cual quien abusa empieza a instituir la ley del silencio y logra generar fuertes sentimientos de culpa al niño/a.
4.- La confusión:
Quienes abusan suelen generar y aprovecharse de situaciones ambiguas, confusas, en las que el contacto corporal pueda tener más de una interpretación. Asimismo, sus estilos de comunicación tienden a generar confusión y muchas personas abusadores recurren a paradojas o mensajes contradictorios.
Un ejemplo de paradoja es amenazar a un niño/a a con contarle a sus padres acerca de las tocaciones de las que está siendo objeto.
Existe algo contradictorio en el mensaje: si las tocaciones, “el secreto”, es algo negativo que otros no deben saber, ¿por qué él mismo, el que las efectúa, iría a contarle a sus padres? La recurrencia de este tipo de mensajes paradójicos, ilógicos, dejan a las niñas y niños sumergidos en la confusión y la sensación de no comprender la realidad que están viviendo y los puede llegar a paralizar incluso más que el miedo generado por una amenaza de daño físico.
5.- La amenaza:
Quienes abusan amenazan con hacer daño, aplicar violencia, si los niños/as no satisfacen sus deseos y, más aún, si pretenden develar la situación abusiva.
MATERIAL CONSULTADO
• Protocolo Detección e Intervención en situaciones de maltrato infantil, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) 2009, Chile. Disponible en www.junji.cl
• Guía Educativa en Prevención del Abuso Sexual a niños y niñas, Ministerio de Justicia 2012, Chile. Disponible en www.mineduc.cl
• Programa de Prevención del Abuso Sexual Infantil “Mi Sol”, UNICEF 2011, Chile. Disponible en www.unicef.cl
• Prevención de abusos sexuales en niños, niñas y jóvenes en el ambiente escolar, Arzobispado de Santiago (Vicaría para la Educación) 2009, Chile. Disponible en www.arzobispado.cl
• Protocolo de actuación en caso de Vulneración de derechos, La Protectora de la Infancia, s/a. Chile. Disponible en www.protectora.cl
• Detener el abuso sexual; Análisis crítico de los modelos de prevención, Josefina Martínez, Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato 2012. Chile.
RESUMEN DE PROTOCOLO DE ACCION
QUE NO HACER:
-
Una investigación sobre lo acontecido.
-
Un enfrentamiento con el posible agresor.
-
Poner en duda lo narrado, intentando descartar o confirmar.
-
Presionar al niño/a para que aclare alguna situación.
FRENTE A LA SOSPECHA que algún Estudiante está siendo Víctima de Abuso Sexual, se sugiere:
1. CONVERSAR CON EL NIÑO/A:
A. Si un niño/a le entrega señales que desea comunicarle algo delicado y lo hace espontáneamente, invítelo a conversar en un espacio que resguarde su privacidad.
B. Manténgase a la altura física del niño/a. Por ejemplo, invítelo a tomar asiento.
C. Haga todo lo posible por ser empático y mantenga una actitud tranquila.
D. Procure que el niño/a se sienta escuchado, acogido, creído y respetado a medida que va relatando los hechos. No interrumpa, no lo presione, no haga preguntas innecesarias respecto a detalles.
E. Intente trasmitirle al niño/a que lo sucedido no ha sido su culpa.
F. No cuestione el relato del niño. No enjuicie.
G. No induzca el relato del niño/a con preguntas que le sugieran quién es el abusador/a.
H. Si el niño/a no quiere hablar, no lo presione. Respete su silencio.
I. Registre en forma textual el relato del niño (esto puede servir como evidencia al momento de denunciar).
2.- INFORMAR INMEDIATAMENTE AL DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO
3.- CONVERSAR CON EL APODERADO (EQUIPO PREVIAMENTE DEFINIDO)
4.- NO EXPONER AL NIÑO/A A RELATAR REITERADAMENTE LA SITUACIÓN ABUSIVA.
5.- UNA VEZ QUE EL CASO ESTÉ ANTE LA JUSTICIA: Serán ellos (profesionales especializados) quienes se encargarán de indagar y sancionar si corresponde
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL HOSTIGAMIENTO ESCOLAR
De acuerdo a la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar, promulgada el 8 de septiembre de 2011, cada establecimiento educacional debe sistematizar las acciones a seguir en aquellas situaciones que atenten contra la sana convivencia, con el fin de evitar cualquier decisión arbitraria que se pueda tomar frente a dichas situaciones. El objetivo del presente documento es consensuar dichas acciones, estipulando el procedimiento a seguir en cada caso y difundirlo, para que sean de conocimiento o público de todos los miembros de la comunidad escolar de la escuela Ciudad de Berlín E-275.
El protocolo de actuación, en síntesis, ordena y sistematiza las acciones y medidas a implementar cada vez que se conozca una situación de violencia al interior del establecimiento educacional o durante la realización de alguna actividad extracurricular promovida por el colegio. De acuerdo a la ley, es esencial que las acciones aquí descritas tengan un sentido formativo que se constituyan para los involucrados en una experiencia de aprendizaje, y no únicamente en una acción punitiva. De igual forma, dichas acciones complementan aquellas actividades que el colegio promueve para generar un clima social nutritivo y una convivencia favorable para el sano desarrollo de la persona.
De acuerdo a la Ley de Violencia Escolar, se define el maltrato o acoso escolar como “toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado (o Bullying), realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”.
Es importante distinguir entre hostigamiento (o Bullying) y conducta agresiva (o violencia). En ésta última se utiliza el poder y la fuerza, sea física o psicológica, para resolver un conflicto; y produce como consecuencia, un daño al otro; generalmente, constituye un episodio aislado. El hostigamiento, por su parte, es una expresión de la violencia que se produce entre pares, donde hay un abuso de poder y se mantiene en el tiempo.
Por otra parte, hay que considerar los distintos tipos de violencia, que pueden constituirse o no, en un hostigamiento sistemático:
Violencia psicológica: incluye humillaciones (por ejemplo, obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad), insultos, amenazas, burlas (inventar sobrenombres ofensivos), rumores mal intencionados, aislamiento y discriminación por razones infundadas y/o características propias que no esté en la persona cambiar; como por ejemplo: el aspecto físico, la sexualidad, las capacidades, la orientación sexual (o Bullying homofóbico), la discapacidad de cualquier tipo, y la condición social, económica, religiosa o política.
Violencia física: incluye cualquier agresión física que provoque daño o malestar (patadas, empujones, manotazos, mordidas, combos), que pueden ser realizadas con el cuerpo o con algún objeto.
Violencia a través de medios tecnológicos (o Ciberbullying): implica el uso de la tecnología para realizar amenazas o agresiones a través de cualquier plataforma virtual (correo electrónico, chats, blogs, twitter, Facebook, mensajes de texto, etc.).
Violencia sexual: agresiones que vulneran los límites corporales y que tienen una connotación sexualizada (tocaciones, insinuaciones, comentarios de connotación sexual, abuso sexual, violación, intento de violación, etc.).
Todas las acciones referidas anteriormente constituyen faltas graves de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar que violan las normas para una sana convivencia.
Una vez que se realiza cualquiera de las conductas descritas con anterioridad, quien se sienta agredido o presencie la agresión, tendrá el derecho de denunciar, en cuyo caso se evaluará la falta. Dicha evaluación permitirá aplicar una sanción formativa que sea proporcional al acto cometido.
PASOS A SEGUIR CUANDO SE PRODUCE UNA SITUACIÓN QUE ALTERE LA BUENA CONVIVENCIA:
I.-Informar los hechos
II:-Afrontamiento y Reparación
III.-Seguimiento
I.-1. Reportar el hecho al Equipo de Convivencia Escolar. Todas las personas que forman parte de la comunidad escolar del establecimiento (administrativos, directivos, alumnos, profesores y asistentes de la educación), en su calidad de víctimas o testigos, deben comunicar cualquier situación que atente contra la sana convivencia y que haya sido escuchada, presenciada o denunciada por un tercero. Dicha información será reportada en cuanto tenga conocimiento de la situación a los Encargados de Convivencia Escolar o integrantes del equipo directivo. Estos, tienen la misión de centralizar toda información recabada y se reviste carácter de agresión grave y reiterada denunciar a los organismos competentes; Carabineros, PDI y paralelamente a UPIJ Unidad Protección Infanto Juvenil de CORMUVAL
II.- Trabajo Interno del Equipo de Convivencia Escolar
1.- Acoger los antecedentes y a los alumnos involucrados: se revisarán presente y pasado de los alumnos identificados como hostigadores y hostigados (Perfil de Alumnos, Registro de Anotaciones, etc.).b. Se realizarán entrevistas individuales con los involucrados, incluyendo a la víctima, los victimarios, los testigos y otros alumnos claves del curso (por ejemplo, con alto liderazgo social y académico). Es importante que en estas entrevistas se indague sobre la motivación del acto agresivo (en defensa propia, con la intención de hacer daño), el contexto (dificultades sociales, emocionales y/o familiares) y la sistematicidad de dicha conducta (alta/baja).
2. Conversación con apoderados de los alumnos involucrados, elaboración del diagnóstico y diseño de la intervención, los Encargados de Convivencia Escolar expondrán los diversos sucesos en que han participado sus hijos para la búsqueda de soluciones y derivación al profesional competente que lo apoye si el apoderado así lo estima
3. Acorde con el Plan de trabajo en relación al tema los alumnos que se vieron involucrados participarán de los diversos talleres programados u otras acciones que le permitan reflexionar acerca de los sucesos vividos.
Nota sobre las medidas reparatorias:
Las medidas reparatorias, sean éstas pedagógicas o disciplinarias, se refieren a acciones concretas que el agresor realiza con la persona agredida. Tienen por objetivo que el agresor reconozca el daño infringido y lo restituya. Es fundamental que dicha acción surja del diálogo y de la toma de conciencia del daño ocasionado, no de lo que un tercero estime o imponga.
Ejemplos de medidas reparatorias: pedir disculpas públicamente o en privado, en función del carácter del acto violento; realizar alguna actividad de servicio a la comunidad escolar. Estas medidas deben ser supervisadas, con el fin de asegurar su cumplimiento, de tal modo que no pierdan su efecto pedagógico.
III.-. Seguimiento:
En este punto se llevarán a cabo todas las medidas tendientes a prevenir la aparición de un nuevo episodio de hostigamiento. Dichas medidas buscan continuar con la protección de los involucrados y abordar las vivencias surgidas tras la/s situación/es experimentadas.
1. Entrevistas de seguimiento con la(s) víctima(s), propiciando la expresión de sus vivencias en torno a lo ocurrido y los posibles temores en relación a la aparición de nuevas conductas de hostigamiento.
2. Entrevista de seguimiento con el/los hostigador/es, con el objetivo de profundizar en la toma de consciencia respecto a éste y otros daños causados, además de propiciar la expresión de emociones que pudieron haber gatillado la situación de hostigamiento.
3. Derivación a especialistas externos en el caso de ser necesario.
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
ESCUELA “CIUDAD DE BERLÍN”
VALPARAÍSO
-
OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
-
Establecer procedimientos que aseguren que ante una emergencia, tanto alumnos como funcionarios y profesores además de las personas que se encuentran en la escuela, puedan ponerse a resguardo en forma rápida y oportuna, evitando al máximo las lesiones personales.
-
Evitar la suspensión de los servicios prestados a la comunidad.
-
Mantener informados a los ocupantes de las dependencias, de cómo deben prevenir y actuar frente a una emergencia.
-
Disponer de equipos humanos organizados y adiestrados, consiguiendo con ello una mayor efectividad en las acciones destinadas a controlar las emergencias.
-
DEFINICIONES
Emergencia: Se entenderá como emergencia, toda aquella situación que pueda generar personas heridas o daños a las instalaciones y que requieran de una acción inmediata para controlarla, como por ejemplo: incendio, inundación, terremoto, escape de gas, actos terroristas, etc.
Plan de Emergencia: Conjunto de actividades y procedimientos destinados a controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la Escuela.
Líder de Emergencia: Su objetivo y responsabilidad es evaluar la situación, ejecutar y supervisar toda acción tendiente al control de la emergencia.
Evacuación: Abandono masivo del edificio, local o recinto ante una emergencia.
Plan de Evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento a través de vías seguras hasta zonas de menor riesgo.
Líder de Evacuación: su objetivo es guiar al personal comprometido en una emergencia, hacia las zonas de seguridad preestablecidas y en el menor tiempo posible.
Coordinador General: Es la máxima autoridad en la emergencia, dirige todas las acciones que se deben llevar a cabo y toma las decisiones finales. En su defecto, es reemplazado por él o la subrogante y/ó líder de emergencia.
-
COMUNICACIONES
-
Sistema de comunicaciones
-
-
Se cuenta con un sistema independiente de comunicación, consistente en 1 Teléfono Celular para comunicarse con el Coordinador de Emergencia.
Además de 1 megáfono para guiar a los líderes de evacuación hacia las zonas de seguridad externas.
AVISO DE INICIO DE EMERGENCIA POR MEDIO DE MEGÁFONO
Responsables: Coordinador General o Subrogante
Lea el siguiente mensaje a través del megáfono.
Atención, Atención.
A toda la comunidad. Esta es una emergencia de (sismo/ incendio/ inundación/ etc), evacuar hacia la zona………………………… de acuerdo a lo establecido.
(Repetir 2 veces)
AVISO DE TÉRMINO DE EMERGENCIA POR MEDIO DE MEGÁFONO
Responsables: Coordinador General o Subrogante
Lea el siguiente mensaje a través del megáfono.
Atención, Atención.
Se da por superada la emergencia de (sismo/ incendio/ inundación/etc), pudiendo retornar a sus lugares de trabajo y salas de clases.
(Repetir 2 veces)
-
Sistema de alarma
-
Tipo: Sonora (a través de intervalos cortos y repetitivos de timbre)
-
Ubicación del pulsador de emergencia: Inspectora
-
Accionamiento: Manual
-
Sonido: Intermitente - continuo
-
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS
Zona 1: Corresponde al Bloque A
Zona 2: Corresponde al Bloque B
Zona 3: Corresponde al Bloque C
Zona 4 Corresponde a multicancha
IDENTIFICACIÓN Y FORMA DE EVACUACIÓN DE LAS ZONAS:
Zona 1: Salas de Pre kínder a Primero básico
Considera a todas las personas que se encuentran en el sector más alto de la escuela, estas evacuarán por la entrada principal del establecimiento posteriormente dirigiéndose a las zonas de seguridad externa N°1.
Zona 2: Comedores, cocina e inspectoría
Consiste en todas las personas que se encuentran en los sectores de oficinas, comedores, sala de fonoaudiología y baños, estas podrán evacuar por la entrada principal del establecimiento o al punto de encuentro de la zona 3, posteriormente dirigiéndose Posteriormente dirigiéndose a la zona de seguridad N°1 o 2 según corresponda.
Zona 3: Salas de Segundo a Octavo básico
Consiste en todas las personas que se encuentran en el sector más bajo de la escuela lo que incluye las salas de 2° a 8° básico, el comedor de los docentes, oficinas del personal PIE y Biblioteca. Estas deberán dirigirse al punto de encuentro ya identificado y posteriormente evacuaran hacia la zona de seguridad N°2.
Zona 4: Multicancha
Consiste en todas las personas que se encuentren en la multicancha del establecimiento en el momento de ocurrencia de un evento, estas deberán mantenerse en el lugar hasta que se de por terminada la emergencia.
-
PERSONAL INVOLUCRADO
-
Organigrama de Emergencia
-
-
Líderes de Evacuación
Zona
Área
Líder
Teléfono
Zona 1
1
Mariella Ghio
09 - 93715732
Zona
Área
Líder
Teléfono
Zona 2
2
Ramón González
09 - 89887406
Zona
Área
Líder
Teléfono
Zona 3
3
Verónica Antinao
09 - 94495686
Zona
Área
Líder
Teléfono
Zona 4
4
Jorge Rivas
09 – 91010929
-
Funciones y responsabilidades
Del coordinador General
-
Deberá estar siempre ubicable Sra. Ximena Olguín Cruz (Teléfono 032-2611421 o móvil 09 - 74766206). en su ausencia nombrará un subrogante Sr. Jorge Rivas Castro (móvil 09 - 91010929).
-
Al escuchar la alarma o ser notificado, asumirá funciones de supervisión de la operación tomando en cuenta los puntos que se pueden mejorar durante esta (ciclo de mejora continua).
-
Evaluará la emergencia en función de la información dada.
-
Mantendrá informada a las autoridades correspondientes.
-
Será responsable de actualización del presente plan de emergencia.
-
Coordinara las prácticas y ejercicios de evacuación.
De los líderes de evacuación
Su objetivo es guiar a todas las personas comprometidas en una emergencia hacia las zonas de seguridad o puntos de reunión preestablecidos, en el menor tiempo posible y sin lesiones.
-
Al oír la alarma de evacuación, se preparará para actuar.
-
Ordenara y conducirá a los usuarios y personal hacia las zonas de seguridad.
-
Tranquilizara y actuara con firmeza.
-
Ayudará a personas más necesitadas.
-
Impedirá el regreso del personal a la zona evacuada.
-
Verificara que no queden rezagados.
De los líderes de emergencia
Su objetivo es evaluar la situación y actuar de acuerdo a los procedimientos para controlar la emergencia.
Al ser contactado o al oír la alarma de evacuación, estará atento a recibir las instrucciones por el megáfono sobre la ocurrencia de una emergencia y se preparara para actuar.
-
Actuará con seguridad, evitando correr riesgos innecesarios.
-
Seguirá los procedimientos seguros de control de la emergencia.
-
Utilizará elementos de protección personal adecuados al riesgo al que se expondrá.
Encargado de corte de gas: Cecilia Medina y Zunilda López.
Encargado de corte de energía eléctrica: Sergio López.
Encargado de uso de extintores: Todo el personal debe estar instruido en el uso de extintores.
Resto del personal
-
Conocerá el plan de emergencia, lo leerá periódicamente a fin de facilitar la labor, de los encargados de conducir la evacuación.
-
Cooperarán a los líderes cuando sean requeridos.
-
Conocerán la ubicación de los equipos de emergencia y la forma de operarlos.
-
Se encargaran de difundir el plan al resto de la comunidad escolar.
-
PROCEDIMIENTOS
-
En caso de emergencias en general
-
Las emergencias serán clasificadas según su gravedad en:
Tipo 1: Situación controlable. La emergencia ocurre en un sector delimitado o es posible controlarla con los medios existentes.
Tipo 2: Alerta general, situación peligrosa. La emergencia abarca más de un sector. La gravedad complica el control a través de los medios existentes.
La persona que observa un hecho que pueda ser considerado como emergencia, debe informar inmediatamente al Coordinador General, indicando a lo menos lo siguiente:
-
Clasificación de la emergencia (Incendio, inundación, escape de gas, explosión, etc.)
-
Tipo de emergencia (1 o 2)
-
Lugar
-
Personas o instalaciones involucradas
-
En caso de incendio
Dependiendo de la magnitud del incendio, se tomaran diferentes acciones, las que se detallan a continuación.
Acción para Emergencias tipo 1
Se trata de una situación controlable. Es una situación de principio de incendio.
-
La persona que detecta la emergencia, da la voz de alarma por el medio más rápido.
-
Se actúa en base a extintores portátiles.
-
Los funcionarios más cercanos a la emergencia son los que deben hacer uso de los extintores.
-
Se informa al Coordinador General y/o al Subrogante.
-
No se solicita apoyo a Bomberos.
Acción para emergencias tipo 2
Se trata de un incendio descontrolado
-
La persona que detecta la situación debe llamar inmediatamente a Bomberos al 132.
-
Debe además dar aviso (por el medio más rápido) a los encargados de dar la alarma para dar inicio al procedimiento de evacuación.
Indicaciones generales para actuar en caso de incendio
Si usted detecta un incendio
-
De aviso inmediatamente al Coordinador General y/o Subrogante, indicando el lugar exacto del siniestro “INCENDIO EN ____________”.
-
Evacuar inmediatamente y utilizar las salidas más cercanas, dirigiéndose al sector contrario en donde se está desarrollando la emergencia.
-
Si es posible efectué la primera intervención, controlando el fuego (extintores), hasta la llegada de Bomberos.
-
Alerte a otras personas para que los líderes sean avisados.
Si usted escucha la alarma de evacuación
-
Mantenga la calma, el pánico es la principal causante de victimas.
-
Interrumpa de inmediato sus actividades, cuelgue el teléfono, cierre el escritorio y asegure el material confidencial (si puede).
-
Detenga equipos y corte fuentes de energía.
-
Siga instrucciones de su líder.
-
Siga las rutas de evacuación establecidas.
-
Si se encuentra en un lugar distinto al de su puesto de trabajo habitual, intégrese al personal de este.
Durante la evacuación
-
Actúe en forma rápida (no corra) y en silencio.
-
No se devuelva a menos que reciba una instrucción.
-
Forme fila india (de a uno) y avance con tranquilidad.
-
Si hay desplazamiento de escaleras use el pasamano.
-
Si hay humo, avance agachado a nivel del piso.
-
Al llegar a la zona de seguridad realice el conteo de sus alumnos, permanezca en ella y espere instrucciones.
-
En caso de sismo
Indicaciones generales
Se deberán seguir las recomendaciones entregadas en el instructivo en caso de sismo (ver anexo N° 3)
Indicaciones individuales
Durante el sismo
-
Si está dentro del establecimiento, permanezca en él y no intente correr hacia afuera.
-
Apártese de objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse.
-
Ubíquese frente a muros estructurales, pilares o bajo la mesa o escritorio.
-
Apague cualquier fuente de calor (solo si está al lado).
-
Trate de no moverse el sitio en que se encuentra, hasta que el sismo haya pasado.
-
Si se desprenden materiales ligeros, protéjase bajo de escritorios, mesas o cualquier elemento que lo cubra.
Después del sismo
-
Evalúe la situación, preste ayuda si es necesario.
-
No utilice fósforos, encendedores o velas, si necesita luz use solo linternas, ya que puede haber escapes de gas.
-
Si detecta desperfectos, comuníquelos al Coordinador General y/o Subrogante.
-
Si se dan instrucciones de evacuar, siga a su líder de evacuación.
-
No camine donde hayan vidrios rotos o cables eléctricos, no toque objetos metálicos en contacto con ellos.
-
No divulgue rumores. Infunda la más absoluta calma y confianza a todas las personas que tenga a su alrededor.
-
Si es necesario salir del recinto, hágalo con extremo cuidado. El índice de accidentes en la vía pública sube considerablemente después de un sismo.
-
Prepárese para replicas, es común que después de un sismo fuerte se produzcan.
-
En caso de accidente
Recordemos que todos los integrantes de la comunidad estamos propensos a sufrir algún tipo de accidente.
Acciones generales
-
Informar inmediatamente al Coordinador General y/o al Subrogante, mediante la vía más rápida.
-
Mantener la calma y no levantar a la persona si esta está en el suelo.
-
Brindar los primeros auxilios necesarios dependiendo del tipo de accidente.
-
Trasladar al accidentado hacia un lugar seguro.
-
El establecimiento debe contar con una base de datos de todo el personal, en esta se deben incluir por ejemplo, grupo sanguíneo, contacto de emergencia, entre otros.
-
Dar aviso a un familiar en caso de que fuese necesario trasladar al accidentado a un centro asistencial (IST o SAMU).
-
El Coordinador General y/o Subrogante se encargara de efectuar el seguimiento del estado del accidentado.
-
EVALUACION POSTERIOR A LA EMERGENCIA
Una vez terminada la emergencia, el Coordinador General junto con el Subrogante, emitirán un informe de lo ocurrido a las autoridades correspondientes.
En él se indicará el tipo de emergencia, causas que la originaron, daños y lesiones, procedimientos utilizados, etc.
Lo anterior permitirá analizar y evaluar los procedimientos llevados a cavo durante el siniestro.
-
SIMULACROS
Al menos una vez cada dos meses, el Coordinador General de Emergencia dirigirá una práctica o ensayo del plan de emergencias conforme al tipo de siniestro que se trate, elaborando posteriormente un informe de resultados, alcances y recomendaciones.
ANEXO N°1
TELEFONOS DE EMERGENCIA
Ambulancia
131
Bomberos
132
Carabineros
133
Investigaciones
134
Instituto de seguridad del trabajador (IST)
032 - 2210311
(ambulancia) 800204000
Carabineros Plan cuadrante
09 - 81884801
Coordinador General
09 - 74766206
Coordinador Subrogante
09 - 91010929
Empresa Sanitaria
032 - 2209000
Empresa de Electricidad
032 - 2452000
Consultorio Placeres
032 - 2616272
Reten Placeres
032 - 3132164
ANEXO N°4
DE MALTRATO ESCOLAR
DE UN ALUMNO(S) HACIA UN ADULTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
El afectado debe informar por escrito al equipo de convivencia, quiénes invitarán a conversar a los involucrados, para aclarar la situación y determinar los hechos y las circunstancias, posteriormente de los acuerdos tomados se informará a la dirección y al apoderado del alumno(a), se realizará la evaluación de lo sucedido y se aplicarán las sanciones, de acuerdo a lo establecido a continuación y considerando lo siguiente:
-
Anotación en su hoja de vida
-
Condicionalidad de matricula
-
Traslado de establecimiento
-
Expulsión de la escuela
LEVES
Descalificaciones directas o dichas a otras personas
GRAVES
Amenazas de golpes.
Insultos verbales.
Golpes
Maltrato de vehículo
ENTRE APODERADOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
El o los afectados deben realizar la denuncia con el equipo de convivencia, quiénes invitarán a conversar ambas partes involucradas, para aclarar la situación y determinar los hechos y las circunstancias, posteriormente de los acuerdos tomados se informará a la dirección del establecimiento, quién realizará la evaluación de lo sucedido y se aplicarán las sanciones, de acuerdo a lo establecido a continuación considerando las siguientes acciones:
-
Cambio de apoderado(a)
-
Restricción del la entrada al establecimiento
-
Traslado de escuela
LEVES
Descalificaciones directas o dichas a otras personas
GRAVES
Amenazas de golpes.
Insultos verbales.
Golpes
ENTRE APODERADOS Y FUNCIONARIO(S) DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
El o los afectados deben realizar la denuncia con el coordinador de convivencia, quién invitará a conversar ambas partes involucradas, para aclarar la situación y determinar los hechos y las circunstancias, posteriormente de los acuerdos tomados se informará a la dirección y al profesor jefe del nivel correspondiente, se realizará la evaluación de lo sucedido y se aplicarán las sanciones, de acuerdo a lo establecido a continuación, luego si la situación lo amerita, la directora en su rango de mayor jerárquico, determinará la o las sanciones del caso, considerando:
-
Cambio de apoderado del alumno(a)
-
Restricción de entrada al establecimiento
-
Traslado de escuela del alumno(a)
FALTAS EN QUE PUEDEN INCURRIR LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA.
LEVES
Descalificaciones directas o dichas a otras personas
GRAVES
Amenazas de golpes.
Insultos verbales.
Golpes
OTRAS MEDIDAS A TOMAR POR PARTE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
Proponer diversas actividades en los recreos (tenis de mesa, taca taca, etc.)
Revisar de manera frecuente en las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones (como medida preventiva).
Reuniones regulares con el centro de alumnos para escuchar sus propuestas