top of page

SEGURO CONTRA ACCIDENTES Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

 

Los accidentes en la escuela, como diferentes aspectos negativos que pueden afectar la salud del niño/a, en su gran mayoría se pueden evitar al establecer reglas de seguridad, campañas de prevención de accidentes y realizar supervisiones por parte del personal paradocente en las áreas de mayor riesgo en el tiempo de recreo o descanso, podremos lograr minimizar los accidentes que tengan como consecuencia lesiones en los niños y niñas.


Sin embargo, aún con los cuidados que se puedan seguir, existe un porcentaje en el cual se puede presentar un suceso que conlleve la presencia de un traumatismo en niños o en el mismo personal del establecimiento educacional. Por esto, es necesario que por lo menos exista una persona capacitada en primeros auxilios en cada plantel escolar y que la escuela cuente con el botiquín básico escolar para su atención y una enfermería.

 

 PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES O LESIONES

 

Todos los estudiantes de nuestro país tienen derecho a un seguro escolar gratuito que los protege en el caso de que sufran un accidente mientras desarrollen sus actividades estudiantiles.

 

Nuestro establecimiento educacional, clasifica los accidentes escolares de la siguiente manera:
 Lesiones o accidentes leves

 Lesiones o accidentes menos graves, y

 Lesiones o accidentes graves

 

De acuerdo a la previa clasificación los procedimientos en caso de accidentes serán los siguientes:
 En el caso de las Lesiones o Accidentes Leves, el personal del Establecimiento Educacional, liderado por Jorge Rivas Castro, docente de educación Física, además Ingeniero en Prevención de Riesgos. Realizará las curaciones pertinentes y entregará la información mediante comunicación al padre, madre o apoderado del estudiante afectado, en conjunto con el Inspector.


 En el caso de las Lesiones o Accidentes Menos Graves, y se hace necesaria la asistencia médica, se llamará de inmediato a los padres u/o tutores legales, para acordar el traslado y atención del estudiante al centro hospitalario o de salud (en este caso corresponde al CESFAM Placeres u Hospital Van Buren).


 En el caso de Lesiones o Accidentes Graves, en primer lugar se proporcionará un medio de transporte desde el establecimiento educacional (específicamente un taxi-colectivo  ubicado frente al establecimiento de la Línea N° 2 Recreo-Placeres), al centro Hospitalario, y paralelamente se avisará a los padres o apoderados del estudiante.


Tanto para las Lesiones o Accidentes Menos Graves y Graves, los padres o apoderados del estudiante afectado o accidentado deben concurrir al momento de ser notificados al establecimiento educacional si esto no implica demora. Si no puede asistir al establecimiento debe dirigirse de inmediato al centro asistencial donde este será atendido. Llegando el apoderado al establecimiento de salud.


 El establecimiento educacional, no puede tomar decisiones con respecto a la atención y tratamiento de los estudiantes en los centros asistenciales, por lo cual es de vital importancia la asistencia inmediata de los padres o apoderados del estudiante.


En el caso de aquellos padres o apoderados que por distancia no puedan asistir de inmediato al establecimiento educacional, este proporcionará el traslado para el estudiante en compañía de un asistente de la educación al centro asistencial correspondiente, donde estos deberán acudir.

 

1. En caso de accidente sufrido por un estudiante se debe llenar el formulario declaración de accidente escolar para que este pueda ser atendido en el servicio de urgencia del Centro Asistencial correspondiente cuando el caso lo amerite, dentro de las 72 horas de ocurrido.


2. Las lesiones o accidentes leves podrán ser atendidas en la enfermería del establecimiento educacional.


3. El formulario de declaración de accidente escolar puede ser llenado en el establecimiento educacional por un asistente de la educación y/o administrativo, en el momento en que se accidentó para ser presentado en el centro asistencial correspondiente.


4. Es responsabilidad del docente a cargo del estudiante en horas de clases, que lo lleve e informe de la situación a Inspectoría General.


5. Si el accidente es de carácter grave, Inspectoría General debe velar por su rápido traslado al Centro Asistencial correspondiente por medio de un vehículo particular u/o taxi.


6. Los estudiantes que sufran accidentes de trayecto deben acudir al Centro Asistencial en forma inmediata al accidente consignando allí la calidad de tal y retirando luego el formulario correspondiente en el Establecimiento Educacional.

 


7. Los estudiantes que realicen salidas a terreno debidamente autorizadas e informadas anticipadamente al establecimiento Ciudad de Berlín tendrán derecho al seguro escolar.

 

 Se deberá entregar en Inspectoría General una nómina de los estudiantes asistentes con las respectivas autorizaciones emanadas por los padres y/o apoderados, nombre de él o los docentes a cargo de la actividad.


8. Las actividades que realicen los estudiantes por su cuenta (deportivas, paseos, fiestas, etc.) no estarán cubiertas por el Seguro Escolar.

 

  

 

PASOS A SEGUIR RESPECTO A CONDUCTAS ESPERADAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA

 

  1. Conversación profesor(a) con alumno(a) y/o Diálogo grupal reflexivo(dando plazo de una semana para observar cambios)

 

  1. Citación a apoderada(o) dejando registrada la entrevista en el libro de clases (dando plazo de dos semanas)

 

  1. Citación a apoderado(o) con Inspector/paradocente (registro con firma  y dando plazo dos semanas)

 

  1. Citación a apoderada(o) con Equipo de Convivencia Escolar. De acuerdo los resultados de esta intervención, se derivara a evaluación de especialista (psicólogo, trabajadora social, área de protección infantojuvenil de la corporación,  centros especializados, etc.) una vez iniciado este apoyo de un especialista, al cabo de un mes se realizará una entrevista para evaluar los progresos.

 

  1. Si realizada estas acciones no se observan cambios favorables de comportamiento se aplicará la condicionalidad de matrícula del alumno(a) manteniendo los apoyos establecidos.

 

  1. No logrando la adaptación a las normas y perfil del alumno Ciudad de Berlín, se aplicara traslado de escuela y/o cancelación de la matrícula.

 

 

Definición de maltrato escolar:

Se entenderá por cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda:

– Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales;

- Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo; o-· Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico.

 

Observaciones:

  • Debe tomarse en cuenta al momento de determinar la  medida, los siguientes criterios:

  1. edad, etapa del desarrollo del niño(a)

  2. naturaleza, intensidad y extensión del daño causado.

  3. naturaleza, intensidad y extensión de la agresión

  4. Indefensión del afectado(a)

 

  

  • Si las características de la agresión responden a Bullying o matonaje escolar, estas acciones de derivaran directamente al Equipo de Convivencia Escolar, y dependiendo de la intensidad de los actos pueden ser objeto de denuncia a PDI, carabineros u otra autoridad competente.

 

Una vez leído lo anterior, tomo conocimiento del documento, aceptando esta normativa en beneficio de una sana convivencia escolar de mi pupilo.

 

Apoderada(o):____________________

Firma:              _____________________

Fecha:             ______________________

 

 

 PLAN DE INTERVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS-ALCOHOL

 

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS-ALCOHOL

 

            Antes de tomar cualquier decisión frente a situaciones relacionadas con el consumo de drogas por parte de un estudiante, es indispensable desarrollar un proceso que genere un clima de confianza que facilite el dialogo respecto a lo que le está sucediendo.

            Para realizar este proceso, los equipos directivos, docentes jefes, docentes, equipo psicosocial y cualquier adulto significativo que desee colaborar, deben tomar en cuanta algunas pautas de acción, que a modo de guía permitirán ir cumpliendo fases a través de estrategias más ajustadas a las condiciones que existen en cada caso.

            Es necesario señalar la importancia de observar las llamadas-señales de alerta y de consumo, para luego iniciar el proceso con la realización de una entrevista de acogida, la identificación del problema según el nivel de consumo, la ponderación acerca de la motivación que tiene el estudiante para el cambio y el conocimiento de las redes locales de atención.

 

 

PAUTAS RECOMENDADAS PARA

 

SOSPECHA DE CONSUMO DE UN ESTUDIANTE, TERCERAS PERSONAS LE HAN MANIFESTADO SUS SOSPECHAS DE CONSUMO DE UN ESTUDIANTE.

 

A) Establecer un contacto Inicial con una actitud de acogida y en un clima de confianza

            Esta entrevista permitirá mantener un primer contacto con el estudiante en relación a su consumo de drogas, la actitud que adopte la persona que realiza la entrevista es fundamental para ayudarlo a abrirse y comunicar lo que le pasa. En ese sentido se recomienda:

  1. Adoptar una postura de escucha y estar atento, evitando una actitud autoritaria que haga que el niño o adolescente se sienta intimidado o evaluado.

 

  1. Explicitar que la entrevista no tiene un fin académico o de evaluación

 

  1. En toda comunicación, el lenguaje verbal y el no verbal, son indicadores muy importantes. El estudiante se sentirá poco acogido, si mientras le habla de sus conflictos, usted pone atención en otras cosas.

 

  1. Haga preguntas abiertas y poco amenazantes dando espacio para que el joven se sienta en libertad de comentar aquellos aspectos que más le interesan.

 

  1. Focalizar la conversación en aquellos aspectos que el estudiante señale como importantes.

 

  1. Demostrar interés genuino en ayudarlo.

 

  1. Expresar empatía poniéndose en su lugar, demostrando que ha entendido sus sentimientos.

 

  1. Si pregunta la opinión, tratar de devolverle la pregunta con frases como: ¿Qué piensas tú?, ¿Qué crees tú?.

 

  1. En todo momento transmitir calma. En ocasiones el estudiante puede contarnos situaciones que escapan a nuestra realidad y nos incomodan.

 

  1. No juzgar, sino escuchar lo que cuenta sin criticar y sin tratar de convencerlo con sus argumentos. En un primer acercamiento, esta actitud, más que ayudar, puede dificultar el clima de confianza.

 

  1. Demostrar confianza en las potencialidades del estudiante, centrándose en sus rasgos positivos.

 

  1. Entregar información y elementos para apoyarlo a reflexionar.

 

  1. Preguntas como "¿Has probado alguna vez alcohol u otra droga?" ayudarán a hablar del tema, pero si no lo hace, No Presionarlo. Ddejar siempre la puerta abierta para continuar conversando, porque es posible que necesite probar primero su nivel de confidencialidad.

 

UN ESTUDIANTE CON PROBLEMAS DE CONSUMO SOLICITE AYUDA

            Es probable que se acerque con alguna excusa, solicitando, por ejemplo, apoyo para mejorar la relación con sus amigos, su pololo/a, familia o hermanos. También puede ocurrir que le comente otras situaciones de riesgo, como relaciones sexuales tempranas, embarazo precoz o una situación de violencia en la familia o con su pololo/a. En esos casos se debe acoger al alumno/a, a hablar de los problemas planteados y ver cómo estos se relacionan con un probable consumo de drogas.

            Como en los casos anteriores, si el estudiante no refiere desde el inicio la situación de consumo que usted supone, no debe presionarlo. Por el contrario, debe darle espacio para expresarse sobre aquello que lo aqueja. Si esto fuera un desvío para llegar a lo otro, ya el solo hecho de que el/la joven haya acudido a usted significa un importante avance.

 

 

LOS PADRES LE SOLICITAN AYUDA PORQUE SU HIJO POSIBLEMENTE CONSUME DROGAS

 

  • En este caso la entrevista es con los padres

 

  • Transmita calma. Manifiéstales que el hecho de pedir apoyo al establecimiento ya es, en sí, una forma de ayudar a su hijo/a y buscar alternativas de solución a la situación.

 

  • Exprese empatía. Demuestre que entiende sus sentimientos, con una actitud de escucha y comprensión.

 

  • No juzgue ni sermonee, indague en la preocupación de los padres, pregunte por las señales que ha observado en su hijo, las situaciones que les han parecido sospechosas y las medidas que han tomado para intentar enfrentar el problema.

 

  • Comunique los procedimientos a seguir que el establecimiento contempla para abordar la situación (el equipo de convivencia escolar, sus funciones, las medidas a tomar para ayudarlo a él y a su familia, los diferentes ámbitos de acción, etc.).

 

  • Manifiésteles que para dar respuestas a la ayuda solicitada, usted debe abordar su preocupación con el joven. Cuénteles la manera como lo hará, los pasos que van a seguir, de forma que los padres tengan claridad sobre lo que se va a hacer y el rol que a ellos les cabe.

 

USTED HA SORPRENDIDO A UN ESTUDIANTE CONSUMIENDO DROGAS

 

  • Conocimiento de parte de la Comunidad Educativa, de la postura del establecimiento frente a situaciones de consumo al interior del recinto educacional y en sus alrededores, lo que implica el contacto correspondiente con los organismos encargados del control de drogas, así como posiblemente otras medidas y/o sanciones proporcionales a la falta.

 

  • En estos casos, es necesario que los procedimientos y responsables de ejecutarlos se encuentren definidos con anticipación en el reglamento interno de Convivencia Escolar, y sean conocidos por toda la comunidad educativa con anterioridad.

 

 

 

B) Identifique el nivel de disposición al cambio del alumno/a

 

Dado que el nivel de motivación al cambio es un aspecto clave en el enfrentamiento de la situación, debemos apoyarnos en algún instrumento para determinar, de la manera más certera posible, cual es el estado de disposición al cambio por parte del o lajoven. Ya que en la práctica, cuando no hay confianza, no hay una motivación al cambio, las derivaciones que se realizan a las instituciones competentes se pierden o fracasan incluso antes que ingresen, incluso podría darse la deserción del establecimiento, siendo esto un elemento más riesgos para el alumno/a el consumo.

 

C) Coordinar anticipadamente con la red de apoyo y atención local

 

Anexo 1.

 

PROTOCOLO DE ACTUACION ESCOLAR

 

En Valparaíso, a14 de Mayo de 2014, entre el represente del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA Sra: Carolina Contreras y la Sra. María Ximena Olguín Cruz, Directora del establecimiento educacional Ciudad de Berlín E-275 RBD 1557-1, ubicado en Calle Frankfurt s/n en el Cerro Los Placeres, con dependencia administrativa y perteneciente a la Corporación Municipal de Valparaíso considerando:

El marco Normativo y legal vigente en nuestro país, en orden a cumplir con la responsabilidad que tiene el estado de Chile de proteger a los niños, niñas y jóvenes contra el uso indebido de drogas, asegurando su protección y cuidado para su bienestar y salud, así como también velar por el deber que tienen los padres y madres de educar a sus hijos y de la comunidad por contribuir a su desarrollo, y que, para asegurar los derechos de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país a vivir y estudiar en un entorno libre de drogas a, debemos asumir que la comunidad educativa y principalmente sus Directores, equipos directivos y representantes de Consejos Escolares, tenemos un importante rol preventivo Institucional que cumplir, se ha acordado el siguiente Protocolo de actuación para abordar casos de consumo y situaciones de posible tráfico de drogas.

 

1.- Implementar medidas de prevención del consumo y tráfico de drogas

 

Actualmente año 2014 en nuestro establecimiento:

  • Se implementa el programa Actitud de Primer año a 8° año.

  • El establecimiento esta en el programa de escuelas Preventivas(Habilitación)

  • Tenemos una coordinación permanente con Senda, específicamente con Carolina Contreras, Psicóloga quien nos asesora.

  • Talleres para apoderados en el segundo semestre académico (agosto-septiembre).

 

2.- Abordar casos de Consumo de Alcohol u otras drogas

 

  • Entrevista de acogida inicial del profesor Jefe

 

  • De la entrevista, puede concluir que el caso no amerita realizar otras acciones o que son suficientes las orientaciones que entregó.

 

  • De ser necesario, referirá el caso al Equipo de Convivencia Escolar(E.C.E) (Anexo 2) o al Coordinador del Programa preventivo del establecimiento, quién realizara las entrevistas que permitan la identificación de los hábitos y tipos de consumo, así como los alcances y consecuencias que ha tenido.

 

  • El E.C.E o Coordinador del programa preventivo de la escuela, tendrá una reunión de intercambio de información y coordinación con el profesor Jefe.

 

  • El E.C.E en conjunto con el coordinador preventivo realizaran una entrevista con el apoderado.

 

  • Posteriormente se elaborara un perfil del caso: Nivel de consumo, problemas anexos y los factores de riesgo y protectores involucrados.

 

  • Finalmente se informara al profesor jefe y a la directora.

 

 

 

2.1 ESTABLECER COMPROMISO DE INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA

 

  • La Directora, estudiante y su familia, deberán expresar explícitamente su

voluntad y compromiso con la intervención que sea necesaria realizar.

  • Se elaborará en conjunto, un plan de intervención de acuerdo al tipo de consumo que presente el alumno/a, considerando compromisos familiares, individuales y del establecimiento.

  • En caso que sea necesario, se evaluará la necesidad de solicitar apoyo profesional externo al establecimiento. Se considerara principalmente apoyo SENDA y CESFAM Placeres.

  • Se asegurará el derecho a continuar sus estudios.

 

 

2.2 Plan de Intervención

 

  • El Coordinador de prevención en conjunto con el profesor jefe abrirán un registro del caso y junto al estudiante, harán un seguimiento semanal de los compromisos asumidos y las acciones a seguir.

 

2.3 REALIZAR DERIVACIONES ASISTIDAS

 

  • Cuando sea necesario el E.C.E O Directora, podrán realizar la referencia al Centro de Salud Familiar, exponiendo los antecedentes del caso.

 

  • Se acordara que la red de acogida informe sistemáticamente respecto a la participación del estudiante y su familia en las actividades programadas, así como el logro de los objetivos.

2.4 ESTABLECER UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

  • Se realizaran reuniones semanales con el estudiante, llevando una bitácora de registro del cumplimiento de los compromisos.

 

  • Se realizaran reuniones mensuales con los apoderados para evaluar el avance del plan de intervención.

 

  • Al tercer mes, se elaborara un informe de lo ocurrido, que se presentara en una reunión con el director y el E.C.E.

 

  • Se definirán acciones a seguir.

 

3.- Situaciones de posible Tráfico o Microtrafico de drogas al interior y alrededor del establecimiento educativo

 

  • Los docentes y personal del establecimiento que detecten o sean informados de una situación de posible tráfico de drogas, deben resguardar el principio de inocencia.

 

  • Sin perjuicio de las acciones que deban tomar, se sugiere poner en conocimiento a la directora del establecimiento, todos los antecedentes posibles del caso de forma reservada y oportuna.

 

  • Frente a los casos fragantes de tráfico o microtrafico de drogas, es decir al sorprender a una persona realizando esta acción, el director deberá llamar a la unidad de policía (carabineros o Investigaciones) para denunciar el delito.

  • Frente a la sospecha de tráfico o microtrafico, la directora, pondrá los antecedentes con que cuenta en conocimiento del Fiscal del Ministerio Público o de las policías de la comuna.

 

  • Informar a la familia, apoderados o tutor de los estudiantes que estén involucrados en la situación.

 

  • La directora del establecimiento podrá solicitar al área de educación apoyo en el caso.

 

  • La directora, y los miembros del E.C.E, deben tomar contacto y solicitar el apoyo de las redes institucionales a nivel local, tales como SENDA, OPD, CESFAM, con el objeto de brindar medidas de atención y seguridad de los niños y niñas involucrados.

PROTOCOLO DE ACCION Y PREVENCION FRENTE A CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROTOCOLO DE ACCION

PARA TENER PRESENTE:

No notificar un caso de abuso sexual infantil nos hace cómplices de esta situación. La conducta pasiva de los equipos frente a la sospecha de abuso puede significar la pérdida de la vida del niño/a o la mantención de la situación de abuso, la cual puede tener consecuencias nefastas para él/ella.

 

Revelar una situación de abuso no implica denunciar a otra persona, sino informar la situación y trasladar la información del ámbito privado de la familia del niño/a al ámbito público, facilitando así las intervenciones que permiten detener la violencia y reparar el daño causado.

 

 ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL DESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Disponible en www.unicef.cl y www.comunidadescolar.cl

A.- QUE NO HACER:

-Una investigación sobre lo acontecido.

-Un enfrentamiento con el posible agresor.

-Poner en duda lo narrado, intentando descartar o confirmar.

-Presionar al niño/a para que aclare alguna situación.

FRENTE A LA SOSPECHA que algún Estudiante está siendo Víctima de Abuso Sexual, se sugiere:

B.-CONVERSAR CON EL NIÑO/A:

A. Si un niño/a le entrega señales que desea comunicarle algo delicado y lo hace espontáneamente, invítelo a conversar en un espacio que resguarde su privacidad.

B. Manténgase a la altura física del niño/a. Por ejemplo, invítelo a tomar asiento.

C. Haga todo lo posible por ser empático y mantenga una actitud tranquila.

D. Procure que el niño/a se sienta escuchado, acogido, creído y respetado a medida que va relatando los hechos. No interrumpa, no lo presione, no haga preguntas innecesarias respecto a detalles.

E. Intente trasmitirle al niño/a que lo sucedido no ha sido su culpa.

F. No cuestione el relato del niño. No enjuicie.

G. No induzca el relato del niño/a con preguntas que le sugieran quién es el abusador/a.

H. Si el niño/a no quiere hablar, no lo presione. Respete su silencio.

I. Registre en forma textual el relato del niño (esto puede servir como evidencia al momento de denunciar).

 

C.-PEDIR APOYO

Contáctese con la Dirección o Equipo de Convivencia Escolar, ya que ellos son personas competentes para manejar este tipo de situaciones. Es muy importante evitar -en todo momento- contaminar el discurso del niño/a, por lo cual este procedimiento requiere de un delicado abordaje.

 

D.-INFORMAR AL APODERADO/A:

Se debe citar al apoderado/a y comunicarle sobre la información que se maneja en el colegio. Junto con informarle, se debe acoger al padre/madre y ofrecerle todo el apoyo educativo al niño/a. En el caso que sea el mismo apoderado/a, el sospechoso de cometer el abuso, se sugiere no entrevistarlo/a, ya que tienden a negar los hechos o a retirar a los alumnos de los establecimientos.

 

E.- NO EXPONER AL NIÑO/A A RELATAR REITERADAMENTE LA SITUACIÓN ABUSIVA.

Se debe procurar el cuidado y protección al niño/a que ha sido abusado, por lo que no se lo debe exponer a contar reiteradamente la situación. Si un funcionario ya ha escuchado el testimonio del niño/a, será él el único que maneje esa información, siendo responsable de comunicarla la Directora y /o E.C.E de la escuela.

 

Esta estrategia da respuesta a una medida de protección que realiza el colegio hacia él/los alumnos involucrados en el hecho. Recuerde que la confidencialidad de la información que se maneja sobre los alumnos se mantiene sólo si esa información no pone en riesgo su vida. Al momento de enterarse de alguna vulneración de derecho o de peligro de vida del menor, usted debe informar a la autoridad correspondiente.

 

F.- INFORMAR INMEDIATAMENTE AL DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO:

Quien hará la denuncia pertinente, a los organismos competentes (policía, UPIJ)

 

UNA VEZ QUE EL CASO ESTÉ ANTE LA JUSTICIA:

Serán ellos (profesionales especializados) quienes se encargarán de indagar y sancionar si corresponde

Si el Abusador/a es Funcionario/a de la Escuela

Inmediatamente conocida una denuncia de Abuso Sexual Infantil o que se tome conocimiento directo de los hechos, el funcionario/a deberá informar inmediatamente a la Directora del colegio, no más allá de 24 horas de conocido el hecho.

La Directora deberá adoptar medidas para que se establezcan las eventuales responsabilidades, instruyendo de esa manera los procesos disciplinarios que correspondan.

 

El o la Director/a del establecimiento deberá, disponer como una medida administrativa inmediata de prevención la separación del eventual responsable de su función directa con los estudiantes y reasignarle labores que no tengan contacto directo con niños/as. Esta medida tiende no sólo a proteger a los alumnos sino también al denunciado/a, en tanto no se clarifiquen los hechos.

Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección es el responsable de denunciar formalmente ante la Justicia.

 

Si el Abuso es entre Estudiantes de la escuela:

Teniendo en consideración que todos los estudiantes pertenecen a la comunidad escolar, y que los niños/as involucrados se encuentran en pleno desarrollo, es responsabilidad del colegio dar cumplimiento a un procedimiento adecuado, que resguarde la integridad de los menores y asegure el bienestar psicológico y físico de cada involucrado.

El Protocolo de Acción y Prevención frente al Abuso Sexual Infantil, aplicara dentro de las 24 horas tomado conocimiento del hecho, el punto II F.) .

Además como lo señala el Manual de Convivencia Escolar se contemplará como falta grave: “Agresión Sexual”, “Exhibir partes intimas en dependencias del colegio” “Toda aquella falta que deje alguna secuela (Psicológica, Física, emocional en el afectado “ , se agregará : “instigar a otro, participar u ocultar a otros que participen en abuso sexual en dependencias del colegio”.

 

DIFERENCIA ENTRE ABUSO SEXUAL Y JUEGO SEXUAL:

El juego sexual se diferencia del abuso sexual en que:

• Ocurre entre niños de la misma edad.

• No existe la coerción.

• El Abuso Sexual Infantil puede ser cometido por un alumno con un desarrollo físico y cronológico mayor que la víctima. Ellos buscan preferentemente complacer sus propias necesidades sexuales inmaduras e insatisfechas, en tanto la víctima percibe el acto como abusivo e impuesto.

 

Procedimiento frente a un Abuso entre Estudiantes ocurrido en el Colegio:

1.- Se informa a la Directora y/o E.C.E

2.- Directora, y profesionales competentes del colegio, entrevistan a los alumnos/as por separado y simultáneamente, de modo de obtener testimonios de las propias percepciones de los estudiantes, sin estar interferidos por opiniones del grupo.

Una vez corroborado el hecho, se procede a realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

3.- Paralelamente, se toma testimonio escrito y firmado de puño y letra por cada estudiante involucrado, ya que estos documentos servirán como antecedentes ante una posible denuncia en tribunales. Es importante destacar que se debe resguardar la identidad de todos los estudiantes involucrados, ya sean participantes activos, espectadores, etc.

4.- Se cita a todos los apoderados/as involucrados para dar a conocer la información obtenida desde el colegio.

5.- Como medida de protección mientras se recaban los antecedentes, se suspende a todos los estudiantes involucrados mientras se investiga la situación.

6.- Se realiza un Consejo de Profesores, en donde en conjunto (equipo directivo y profesores del curso) recaban antecedentes del alumno/a y toman medidas y sanciones de acuerdo a cada caso en base al Manual de Convivencia.

7.- Se llama al alumno/a y al apoderado/a a entrevista con la Directora, para informarle el procedimiento a seguir y firmar sanción y/o acuerdo correspondiente, de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Convivencia del Colegio (derivación, expulsión, cambio de ambiente escolar, firma de compromiso, condicionalidad, etc.). Así como establecer la modalidad de seguimiento del estudiante en el caso de que este permanezca en el colegio.

8.- El o la Director/a junto al profesor/a jefe, se dirigen a los cursos correspondientes a los estudiantes involucrados, e intervienen para clarificar información de los hechos e informar sobre procedimientos a seguir.

9.- Se realiza una Reunión de Apoderados en los cursos respectivos para clarificar información de los hechos e informar sobre procedimientos a seguir.

10.- En los cursos correspondientes y durante la hora de Orientación, o Consejo de Curso el profesor/a jefe en compañía del E.C.E, rescatan las percepciones y vivencias de los estudiantes, de manera indirecta, siempre aludiendo a un clima general de respeto y crecimiento a partir de lo vivido.

11.- Se realiza seguimiento del caso por parte del profesor/a jefe y orientadora respecto a

lo anterior en cualquier tipo de instancia en que la víctima de abuso sea un estudiante, el colegio deberá cumplir un rol de seguimiento y acompañamiento del niño/a y su familia, teniendo reuniones mensuales con el grupo familiar más cercano al menor para mantenerse al tanto del curso del proceso judicial mientras este se lleva a cabo.

12.- Cualquier documento que indique tuición, prohibición de acercamiento a cualquier tipo de familiar, deberán venir timbrados y firmados por el Poder Judicial y se deberá mantener una copia en Inspectoría y otra en la oficina de la orientadora. Cuando se tenga duda acerca de la procedencia de estos se sugiere contactar directamente al juzgado correspondiente.

 

 

 

 

DISTINCIÓN POR EDADES:

Estudiante victimario menor de 14 años:

En este caso se habla de conducta de connotación sexual y no de abuso sexual infantil.

Además, no constituye delito e implica solamente medidas de protección. Acá se debe pedir una medida de protección para los menores a través de la OPD de la comuna.

Alumno victimario mayor de 14 años:

Implica una conciencia de trasgresión hacia el otro, lo cual constituye un delito y amerita una denuncia formal ante Tribunales de Familia, Carabineros, PDI, etc.

 

Protocolo de Prevención de Abuso Sexual Infantil

Prevenir en Abuso Sexual Infantil supone reducir los factores de riesgos y aumentar los factores de protección. Los objetivos principales del programa de prevención del Abuso Sexual Infantil que desea implementar la Escuela Ciudad de Berlín E-275, se orienta a: evitar el abuso y detectarlo tempranamente.

 

Para evitar situaciones de Abuso Sexual Infantil desde el contexto educativo, el objetivo debe estar centrado en el trabajo preventivo psico-socioeducacional.

 

Para esto “todos” los adultos pertenecientes a la comunidad escolar son piezas fundamentales para el trabajo de prevención, capacitación y conocimiento frente a una posible eventualidad de este tipo.

 

Es importante destacar que las estrategias de prevención efectivas necesariamente deben involucrar a los adultos y no deben descansar exclusivamente en la capacidad de autoprotección de niños/as y jóvenes. Se debe beneficiar la responsabilidad de la prevención del abuso sexual en el mundo adulto, a través de acciones específicas, tales como: desarrollo de destrezas de detección y primer apoyo, construcción de pautas de supervisión y acompañamiento de los niños/as, orientaciones para la educación sexual de los niños/as y pautas para la enseñanza de destrezas de autoprotección a los niños/as.

 

En relación a este último punto, la teoría señala que las intervenciones ligadas a la prevención del abuso sexual deben tratar el tema de la sexualidad desde la infancia y luego debe hablarse sobre los abusos sexuales desde una mirada adaptada a la edad de los estudiantes. Es en esta línea se sugiere que a través de la hora de Orientación en Educación Básica, talleres de Psicoeducacion y charlas(PDI, CESFAM PLACERES)  dirigidas a apoderado/as, se realicen  trabajos preventivos durante el año, y así desarrollar y fortalecer estrategias, competencias, actitudes y conocimientos que potencien factores protectores en los estudiantes, apoderados , docentes y asistentes de la educación En cuanto a los estudiantes de segundo ciclo y las familias se fortalece la prevención del abuso sexual infantil a través del trabajo en dimensiones, tales como: el autoconocimiento, la expresión de sentimientos y emociones, sexualidad y afectividad, relaciones interpersonales y proyecto de vida.

 

Lo anterior se logra por medio del Programa de Orientación el cual se da bajo una secuencia lógica y articulada, donde se busca que el alumno desarrolle progresivamente, año a año, aprendizajes de mayor complejidad que contribuyan a la generación de factores protectores tales como: conocimiento sobre sexualidad y afectividad, expresión adecuada de afectos, resolución pacífica de conflictos, identidad y autoestima positiva, límites en relación a los padres y adultos, reconocimiento de partes del cuerpo, identificación de personas de confianza dentro y fuera de la familia, etc. Además cada dimensión es realizada en coherencia lógica en la unidad formativa presente en las reuniones de apoderados, lo cual permite entregar a las familias una formación continua en los 14 años de escolaridad, así como propiciar espacios de encuentro con los hijos frente a las temáticas anteriormente mencionadas.

 

El área de Orientación en conjunto con el Equipo Directivo del colegio mantiene la fuerte convicción de entregar formación continua a los docentes para empoderarlos de la importancia de su rol, en cuanto a ser figuras significativas de apego y modelo para alumnos y apoderados.

 

Respecto a lo anterior es importante destacar que uno de los factores protectores más exitosos para prevenir el abuso sexual, es generar un clima escolar nutritivo, que permita que los estudiantes desarrollen la autoestima individual y grupal, mediante un ambiente en el interior del colegio en donde se sientan queridos, respetados, valorados y seguros.

 

Además de la formación preventiva permanente a estudiantes apoderados y Docentes y Asistentes de la Educación la Escuela Ciudad de Berlín, abordara situaciones de contingencia realizando intervenciones dirigida a docentes y apoderados las cuales tienen como objetivo principal informar y aumentar el grado de conocimiento que poseen sobre el abuso sexual infantil e informar acerca de procedimientos de acción y sobre recursos de apoyo disponibles.

 

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN

• Aumentar el control de los adultos durante los recreos.

Supervisar recurrentemente los baños y espacios que quedan sin control por parte de los asistentes de la educación y/ o inspector.

En relación a lo anterior, el uso de los baños de los estudiantes está estrictamente prohibido tanto para las personas externas al colegio como para funcionarios.

Asimismo, los baños de adultos son de uso exclusivo de estos.

• Restringir el acceso a personas que no formen parte de la comunidad.

• Realizar anualmente charlas a funcionarios y apoderados, para así tener conciencia de que todos los adultos (dentro y fuera del colegio) son fundamentales en la prevención del abuso sexual.

• No propiciar un temor frente a la sexualidad infantil.

• Conocer los recursos con los que cuenta la comunidad (redes de apoyo y/o derivación), tales como: consultorios de atención primaria, oficina de protección de derechos OPD, comisarías, etc.

• Propiciar encuentros adecuados con alumnos (ambientes y procedimientos):

Cuando se requiera entrevistar individualmente a un estudiante esto se debe hacer en un lugar apto y destinado oficialmente para ello . Oficina de UTP, Dirección, oficina del Psicólogo. Además cada encuentro con un estudiante debe ser informado a su Profesor Jefe ya sea previamente o posterior al hecho.

 

Es necesario clarificar quienes son los adultos/funcionarios que se encuentran autorizados para retirar a los alumnos(as) de las salas de clases:

 

1. Miembros del Equipo que de entrega apoyo y/o reforzamiento académico.

2. Profesores/as Jefes, Coordinadores/as de Ciclo , Jefe de UTP, Equipo Psicosocial, Inspector, y/o Directora: con el objetivo de realizar entrevistas personales, que permitan obtener información valiosa tanto para promover el bienestar personal del alumno/a, como del grupo curso.

 

III.- MARCO LEGAL

En la legislación chilena es la Constitución Política la que asegura en el Artículo 19 Nº1, el derecho de todas las personas a la vida, la integridad física y psíquica, siendo, por tanto, sujetos de dicha protección todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.

 

En relación a la obligación de denunciar hechos con características de abuso sexual infantil, cabe destacar que tanto la Ley de Menores como el Código Procesal Penal establecen la obligación para los funcionarios/as públicos, directores/as de establecimientos educacionales públicos o privados y profesores/as, de denunciar estos hechos. Dicha obligación debe ser cumplida dentro de las 24 horas siguientes a las que se tuvo conocimiento de los hechos, sancionándose su incumplimiento en el Artículo 177 del Código Procesal Penal en relación con el Artículo 494 del Código Penal, con la pena de multa de 1 a 4 UTM.

 

La Ley Nº19.968 que crea los Tribunales de Familia plantea, además, que será este tribunal el que abordará los hechos en los cuales aparezcan vulnerados los derechos de los niños/as, así como también las causas relativas a abuso sexual infantil, no constitutivos de delito.

 

 

IV.- DESCRIPCIONES GENERALES

a) Alcances jurídicos del Abuso Sexual Infantil, a partir de la siguiente definición:

Ocurre cuando un adulto o alguien mayor que un niño o niña abusa del poder, relación de apego o autoridad que tiene sobre él o ella y/o se aprovecha de la confianza y respeto para hacerlo participar en actividades sexuales que los niños/as no comprenden y para lo cual son incapaces de dar su consentimiento informado, aún cuando el niño o niña se dé cuenta de la connotación que tiene la actividad.

El abuso sexual no se limita solamente a la penetración sexual, aunque esto ocurre en muchos casos.

Algunas personas se enteran de que un niño o niña está siendo obligado a participar de actividades de connotación sexual por parte de un adulto y, a pesar de que desaprueban radicalmente el hecho, no recurren a la justicia por pensar que no se encuentran frente a un delito sexual propiamente tal. “(…) hacerlo participar en actividades sexuales que los niños/as no comprenden” Involucrar a un niño o niña en una actividad sexualizada constituye un delito en todos los casos.

Aun cuando la víctima no haya evaluado esa experiencia como sexual y/o abusiva.

La connotación sexual debe ser analizada siempre desde el punto de vista de la gratificación perseguida por quien abusa, no desde la subjetividad del niño/a.

La forma cómo el sujeto busca su excitación, no siempre coincide con las costumbres sexuales más comunes en nuestra cultura.

Un observador inexperto en la materia (con mayor razón, un niño/a), podría concluir erróneamente que no se encuentra frente a un acto sexual.

Sobre todo si esta actividad no implicó proximidad entre el cuerpo del sujeto y de la víctima:

 

Abuso sexual impropio:

No es necesario que exista un contacto corporal, basta que el sujeto actúe con la finalidad de procurar su excitación sexual (ej. hacer que un niño o niña vea o escuche material pornográfico entra en la categoría de este delito).

Todas las situaciones que se indican a continuación, constituyen actos sexualmente abusivos, que reciben su correspondiente penalización en la ley:

 

• Incitación por parte del abusador/a a la tocación de sus propios genitales.

• Penetración vaginal o anal o intento de ella, ya sea con sus propios genitales, con otras partes del cuerpo (ej. dedos) o con objetos (ej. palos), por parte del abusador/a.

• Exposición de material pornográfico a un niño o niña (ej. revistas, películas, fotos).

• Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a.

• Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña.

• Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (ej. fotos, películas, etc.).“(…) son incapaces de dar su consentimiento informado, aun cuando el niño o niña se dé cuenta de la connotación que tiene la actividad”

• Se asume a los niños/as como incapaces de consentir conscientemente un acto sexual.

• Si un adulto involucra a un menor de 14 años en actividades de connotación sexual, la pregunta por la voluntad del niño no tiene lugar alguno para configurar o no el delito.

• Un menor de edad no está en las mismas condiciones que un adulto para consentir un acto sexual.

La ley también refleja este supuesto básico en la figura del estupro:

Esta categoría se aplica para los menores de edad, pero mayores de 14 años, cuando a pesar de existir una voluntad manifiesta por parte del/la adolescente - se evalúa que este consentimiento está viciado.

El consentimiento del/la adolescente se asume viciado bajo ciertas circunstancias, tales como: el abusador se aprovecha de la situación de grave desamparo de la víctima o está a cargo de la educación de ésta.

 

b) DELITOS SEXUALES

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: “INDEMNIDAD SEXUAL”

CONCEPTO:

Estado de bienestar relacionado con la forma en que cada cual asume la vida sexual, en atención a su edad, su desarrollo físico y psíquico, su orientación sexual, su escala valores, su educación, su nivel de relaciones sociales y sus experiencias previas.

bottom of page